Ciencia y American Kenpo

Ciencia y American Kenpo.

Infinitas veces se intenta separar al arte marcial de lo científico, dándole una categoría que vas más allá, de lo tangible, de lo insondable. Algunas veces se ha llegado a rozar lo místico, desestimando así a lo obvio, lo progresivo, lo científico, casi contraponiendo, como en los años de la edad media, lo espiritual (religión) a la ciencia.

El hombre como especie, y por naturaleza evoluciona y se perfecciona con la mejor herramienta que tenemos: la curiosidad. La curiosidad genera preguntas que movilizan y que amplían el espectro hasta límites inimaginables. Esa curiosidad desenreda la madeja de las matemáticas y la física, de las leyes que nos rigen como parte integrante de un todo.

¿Por qué contraponer lo lógico con lo que hoy va más allá de nuestra razón? ¿Por qué insistir que nuestro mundo es un espejo de opuestos que no se relacionan y ni siquiera se rozan?.  Muchas son las veces que los devenires de las investigaciones científicas no hacen más que corroborar que existen energías superiores (cada uno lo llamará como considere) que organizaron u organizan o generaron el mejor y más grandioso caos, a fin de moldear el universo que hoy nos contiene.

Como proceso metodológico de desarrollo humano la curiosidad logró ser el más potente de todos, desde que somos niños la utilizamos como la herramienta que nos conecta con el mundo, nuestra curiosidad nos vuelve aprendices e investigadores de aquello que nos apasiona. La pasión, del latín passio, se define como la necesidad de hacer algo porque existe una fuerza interna que mueve al individuo a hacerlo, sobre todo, está vinculado con una vocación. Muchos, la gran mayoría de los artistas marciales, tienen ese sentimiento dentro que lo lleva al compromiso de vivir abrazando su disciplina.

Entonces la pasión nos moviliza, nos pone a andar y la curiosidad nos hace elevar peldaños y estar cada vez más inmersos y comprometidos. En todo crecimiento humano existe pasión y curiosidad, espiritualidad y ciencia, como parte de un todo tan fusionado que, tratar de separarlo sólo logra hacernos perder el tiempo y nuestras fuerzas.

American Kenpo

En el American Kenpo, se prioriza el desarrollo lógico de todos sus contenidos técnico-prácticos con el fin de generar en los estudiantes una corriente de pensamiento que una engranajes que movilicen el ser hacia la resolución satisfactoria de conflictos violentos de los cuales pudieran ser víctimas.

¿Cómo es que se genera la línea de aprendizaje para tal fin? En el American Kenpo la estructura del programa técnico posee una progresión tal que, se adquiere lo más sencillo y se marcha hacia lo más sofisticado. Esta corriente, obvia, tiene una característica especial, que es la capacidad de que cada contenido sea una unidad que se engrana con las siguientes recorriendo así un camino que hace que cada mínima porción de movimiento sea ejecutada en todas las direcciones posibles, y que cada uno de ellos tenga a su vez su opuesto y su reverso. Esto es educar con el movimiento, generar una apertura de mente, fomentar el máximo desarrollo personal y así, sentir que en cada día de entrenamiento se aprende, que se suma algo nuevo a nuestro conocimiento a nuestra curiosidad, adicionando un escalón más en cada mundo marcial personal.

Es así como los fundamentos apoyados en la ciencia de la física toman especial importancia para comprender los diversos movimientos o gestos técnicos.

Como ejemplo se puede citar el hecho que, cada uno de los movimientos inmersos dentro de un encadenamiento técnico de defensa personal posee lo que en Kenpo se denomina Principio de Potencia que lo acompaña, este principio es el resultado de interpretar el movimiento biomecánicamente y alinear el peso corporal en la dirección del impacto, esto hará que, cada vez que se impacte, ya sea con un golpe o con un bloqueo, éste, tendrá el poder de nuestro peso corporal al momento del contacto.

Se los cataloga como: Back and Mass, (alinear el peso corporal en línea recta hacia adelante) Marriage to the Gravity (alinear el peso corporal desde arriba hacia abajo), Torque (alinear el peso corporal detrás de un golpe que posee rotación) y existe uno más que lo brinda el movimiento de la otra persona al que llamaremos Barrow Force (traducido como fuerza prestada, es el aprovechamiento del movimiento inercial del oponente del oponente con el fin que nuestro golpe impacte con mayor energía).

Todos los denominados principios de potencia del American Kenpo, serán aprovechados al 100 por 100, siempre y cuando las bases de nuestra posición sean estables, lo que se logra colocando el centro de gravedad en el lugar justo, utilizando para ello los conceptos de ancho, alto y profundidad de los cuerpos.

Todo esto se suma a las preguntas lógicas de que ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Y Para qué?

Es decir, que el desarrollo global del sistema encontramos la priorización de la estabilidad de bases, la elección de la correcta herramienta de impacto según el blanco a impactar y el principio de potencia que le corresponde a consecuencia de la dirección de movimiento para el aprovechamiento al 100 por 100 del peso corporal movilizado hacia el impacto; todo esto está inmerso dentro del practicante de American Kenpo, gracias a que el proceso de aprendizaje el educado comprende que la realización de cualquier técnica del programa sólo es una excusa para el entendimiento y la aplicación práctica de principios y conceptos lógicos de movimiento.

A continuación se puede ver un pequeño cuadro explicativo de lo anterior:

Negar una base científica detrás del desarrollo del arte marcial, es no aprovechar una lógica que enriquece el crecimiento del practicante y genera una apertura mental que permite evolucionar de manera permanente, por esto cito lo dicho por el Gran Maestro Ed Parker, fundador del American Kenpo:

UN VERDADERO ARTISTA MARCIAL NO ES ALGUIEN QUE TEME AL CAMBIO, SINO ALGUIEN QUE LO PROVOCA.

Hasta la próxima!

Carina Salvo